miércoles, 10 de diciembre de 2008

Augusto Pinochet

(Augusto Pinochet Ugarte; Valparaíso, 1915 - Santiago de Chile, 2006) Dictador chileno que se hizo con el poder tras derrocar al presidente electo Salvador Allende y que gobernó Chile entre 1973 y 1990, reprimiendo duramente a la oposición política. Pese a la violación reiterada de los derechos humanos que tuvo lugar bajo su mandato, conservó parte de su poder y privilegios hasta 1998.

Augusto Pinochet salió de la escuela militar en 1936 con el grado de teniente de infantería y continuó sus estudios en la especialidad de geopolítica. Fue encargado de realizar misiones de relativa importancia hasta que en 1956 formó parte de la delegación militar chilena en Estados Unidos. Diez años más tarde había alcanzado el grado de coronel y poco después se le confió el mando de la IV División. A partir de ese momento su prestigio dentro de las Fuerzas Armadas fue en aumento. En 1969 alcanzó el generalato y la jefatura del estado mayor del ejército.

Carlos Altamirano Orrego

Nació en Santiago, Chile, el 18 de diciembre de 1922; hijo de Carlos Altamirano Rodríguez y Sara Orrego Puelma, descendiente de una antigua familia de la oligarquía chilena de tendencia liberal e intelectual.

Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Liceo Alemán de Santiago, y los superiores, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado. Una vez egresado, se dedicó a la docencia, como profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Chile. Más adelante, en 1968 se postuló como candidato a Rector en la Universidad de Concepción.

En el ámbito profesional, ejerció en un estudio abierto de abogados, junto a Armando Jaramillo Lyon y Felipe Herrera Lane; fue también, abogado de la Papelera de Puente Alto, entre 1942 y 1943; de la Compañía Chilena de Electricidad, del Banco Sudamericano, y del Consejo Nacional de Comercio Exterior, entre 1953 y 1958. 

En 1961 fue electo diputado por la Vigésimosegunda Agrupación Departamental 
"Valdivia, La Unión y Río Bueno", período 1961-1965; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Gobierno Interior e integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia.

En 1965 se presentó como candidato a senador por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago", y resultó electo, período 1965-1973; integró la Comisión Permanente de Gobierno y la de Hacienda.

En 1966 ingresó al Partido Socialista, integrando su Comité Central hasta 1967. 

En 1973 fue reelecto senador por la Cuarta Agrupación Provincial 
"Santiago", período 1973-1981; fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Economía y Comercio.

El Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973, puso término anticipado al período. El Decreto-Ley 27, de 21 de septiembre de ese año, disolvió el Congreso Nacional y declaró cesadas las funciones parlamentarias a contar de la fecha. 

A la fecha del Golpe Militar, ocupaba el cargo de Secretario General de su Partido, desde el 11 de febrero de 1971, tras la elección efectuada en el Congreso del Partido Socialista en La Serena.


Con el pronunciamiento militar se transformó en uno de los personeros más buscados por las fuerzas represivas; logró escabullirse, traspasando la frontera cordillerana escondido en un automóvil.

Sergio Onofre Jarpa Reyes

Nació en Rengo, el 8 de marzo de 1921; hijo de Francisco Onofre Jarpa y Raquel Reyes Corona. 


Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio Patrocinio San José; curso de Electrónica en Valparaíso, en 1942. Posteriormente ingresó a la Escuela Naval y fue Oficial de Marina. Se retiró para realizar otras actividades.

En 1966, fundó el Partido Nacional, el que presidió desde 1970 hasta 1973; asumió conjuntamente el liderazgo de oposición al gobierno de la Unidad Popular.  En 1973 fue gestor, junto al Partido Demócrata Cristiano, de la Confederación Democrática, CODE, contraria al gobierno de Salvador Allende. 

El pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973, puso término anticipado al período. El Decreto-Ley 27, de 21 de septiembre de ese año, disolvió el Congreso Nacional y declaró cesadas las funciones parlamentarias a contar de la fecha.

Fue designado ministro del Interior, durante la presidencia del general Augusto Pinochet Ugarte, 10 de agosto de 1983 a 1985. Este período se caracterizó por la apertura al diálogo con los sectores de los trabajadores y de la producción.

En 1991, fue distinguido con el "Premio al Mérito Geopolítico" por el Instituto Geopolítico de Chile.

René Schneider


René Schneider Chereau (Concepción, 31 de diciembre de 1913 - † Santiago 25 de octubre de 1970) fue un militar chileno Comandante en Jefe del Ejército;en el momento de la elección presidencial de 1970, cuando fue asesinado durante una tentativa de secuestro. Su asesinato prácticamente aseguró la elección de Salvador Allende por el Congreso chileno dos días más tarde.
Hijo de Víctor Schneider y Elisa Chereau. Al terminar su quinto año de humanidades, ingresa como cadete a la Escuela Militar el 20 de febrero de 1930 completando allí su educación secundaria. Egresado como Alférez de Infantería en diciembre de 1930, es destinado al Regimiento de Infantería Nº1 "Buin", para luego de un corto periodo, pasar al Regimiento de Infantería Nº7 "Esmeralda" en Copiapó ciudad que en ese entonces guarnecía este regimiento y que como postrer homenaje construyó un parque con el nombre del General Schneider.


Como Teniente se desempeñó entre 1941 y 1944 como Oficial Instructor en la Escuela Militar y luego, en el Regimiento de Infantería Nº2 “Maipo”. En esta última destinación ascendió a Capitán, desempeñándose en los años siguientes como alumno en la Academia de Guerra, Oficial en la Escuela de Infantería, Oficial de Estado Mayor y Profesor de la Academia de Guerra. Ascendió a Mayor de Ejército en 1951 para, más tarde, ser Secretario de Estudios de la Academia y Profesor de Táctica General en el mismo Instituto. En 1953, cumplió una destinación a la Misión Militar de Chile en Washignton. En 1955 fue Secretario de Estudios en la Escuela Militar. En 1957, con el grado de Teniente Coronel, retomó sus funciones docentes en la Academia de Guerra. En 1963 fue nombrado Comandante del Regimiento de Infantería Nº18 “Guardia Vieja” y, el mismo año, Agregado Militar a la Embajada de Chile en Paraguay, integrando simultáneamente, el Estado Mayor del Ejército. Como Coronel, fue Director de la Escuela Militar durante 1967 y Jefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor del Ejército. En 1968 ascendió a General de Brigada y luego fue nombrado Comandante en Jefe de la 5º División de Ejército en la ciudad de Punta Arenas.
Como cabeza del ejército, Schneider debió enfrentar una situación delicada en el ejército luego del “Tacnazo”: problemas de disciplina, remuneraciones, adquisiciones, infraestructura militar y social del personal militar. Ante esto, intentó transmitir al Ejército su estricto respeto a las leyes y la constitución, manteniendo su función absolutamente apolítica.

Para evitar la llegada de Allende a la presidencia, Roberto Viaux, junto a miembros de Patria y Libertad planearon el secuestro de Schneider, con el fin de provocar la intervención de las fuerzas armadas y evitar la sesión del Congreso. El 19 de octubre, 1970, un grupo de hombres con granadas de gas lacrimógeno intentaron secuestrar a Schneider a la salida de una cena oficial. La tentativa falló porque General se fue en su automóvil privado y no en el vehículo oficial previsto por los hombres de Viaux.

El segundo intento de secuestro se realizó el 22 de octubre de 1970, cuando el automóvil oficial de Schneider fue bloqueado por cuatro vehículos y un grupo de jóvenes rodeó el automóvil del General, destrozando con martillos los cristales traseros y la puerta lateral trasera. Los secuestradores, al percatarse de que Schneider tomaba su arma para repeler la acción, dispararon sobre él impactandolo tres balas, y luego huir. Su chófer, al ver desangrando al comandante en jefe, lo llevó al Hospital Militar.

El 25 de octubre de 1970, falleció a causa de un paro cardiaco debido su gravísimo estado.

Carlos Prats


Nació el 2 de febrero de 1915, en Talcahuano, y fue hijo de Carlos Prats Risopatrón e Hilda González.
Vivió su infancia en su ciudad natal, donde también cursó sus estudios primarios. Continuó su enseñanza en el Liceo de Concepción, donde desarrolló su afición por la Filosofía y la Literatura.
Luego se trasladó a Santiago, para ingresar a la Escuela Militar, lo que hizo en 1931, a los 16 años. Allí realizó una brillante carrera, egresando como el mejor alumno en 1934. Ya en esa época, según señaló después en sus memorias, "había aprendido la lección de que el Ejército es una institución que no tiene derecho a usar ilegítimamente las armas -que el pueblo le entrega para la soberanía patria- contra sus propios compatriotas".Durante sus años en la Escuela, destacó en equitación y esgrima, y también en las materias humanistas y científicas.

Siguió el curso regular en la Academia de Guerra, de la cual egresó en 1949 como mejor alumno, seguido de René Schneider. En dicho establecimiento dictó clases de Historia Militar, Estrategia y Logística. Su viaje a Estados Unidos, para asistir como alumno a la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de ese país, fue importante en su formación de estratega.

En 1957, con el grado de mayor, ocupó el puesto de jefe del Departamento Confidencial de la Subsecretaría de Guerra. Fue destinado también a cumplir misiones en el grupo de Artillería a Caballo Nº3 Velázquez. Comandó asimismo los regimientos de Talca, Santiago y Concepción. En 1964 fue designado agregado militar en Argentina.

En 1967 fue ascendido a coronel, y al año siguiente a general de brigada. En 1969 ascendió a general de División, comandando la 3a. División del Ejército. También desempeñó la tarea de jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

José Manuel Balmaceda Fernández


(Santiago de Chile, 1838-id., 1891)

Político chileno. Nacido en el seno de una familia aristocrática, cursó estudios en un seminario, lo cual, a su juicio, influyó notablemente en su posterior radicalismo anticlerical. A los veinticuatro años de edad fue elegido diputado, y entre 1881 y 1886 ocupó, sucesivamente, las carteras de Asuntos Exteriores, Defensa e Interior en el gobierno de Domingo Santa María.

En 1886, y gracias al apoyo de Santa María, fue elegido presidente de la República. Durante su mandato, el país conoció un acelerado crecimiento económico, que aprovechó para aprobar un ambicioso plan de obras públicas que abarcaba la mejora de las infraestructuras ferroviarias y la renovación del sistema educativo. También impulsó la colonización de los territorios del sur y modernizó el ejército.

Sin embargo, su popularidad empezó a decrecer a causa del nombramiento de familiares y allegados para puestos de gran responsabilidad y, sobre todo, a partir del momento en que quiso gobernar mediante decretos, desoyendo las peticiones de la Cámara.

Por otra parte, su enfrentamiento con los inversores extranjeros, que monopolizaban la industria salitrera, significó un retroceso en el crecimiento de la economía, puesto que dicha industria lideraba las exportaciones y el descenso en su producción significaba la reducción de los beneficios del Estado. La recesión económica, a su vez, lo enfrentó a los liberales, que le retiraron su confianza y pusieron al Congreso en su contra.

Cronología 1972-1973






1972

Enero

6. El Congreso aprueba una acusación constitucional presentada por la democracia cristiana contra el ministro del Interior, JoséTohá, quien cesa en el cargo

7. Allende nombra a Tohá ministro de defensa y a Alejandro Ríos Valdivia en Interior. Nacela fórmula de "enroque", que se aplicará cuando prosperen otras acusaciones constitucionales contra ministros.

11. E Partido Demócrata Cristiano declara su total ruptura con la Unidad Popular.

14. Allende anuncia que 91 empresas monopólicas pasarán manos nacionales, 53 a poder al área de propiedad social y 38 al de empresas mixtas.

Febrero

3. Se crean legalmente las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios, órganos de movilización y participación de la ciudadanía.
23. Son embargados en los bancos de Nueva York el dinero y las cuentas de la Línea Aérea Nacional de Minoría, por un juicio entablado por la Braden Cooper Company.
Marzo
21. La CUT declara el estado de alerta para desbaratar la sedición en marcha.
El "Washington Post" comienza a publicar las columnas de Jack Anderson, que saca a luz pública los documentos secretos de a ITT, que prueban su actividad encubierta con Allende.

31. La ITT reconoce la autenticidad de los documentos publicados por Anderson.

Abril

12. La oposición moviliza 300.000 personas en un acto contra el gobierno, convocado "para defender la democracia y la libertad".

18. Centenares de miles de manifestantes recorren Santiago en apoyo del gobierno.

Junio

9. El general Roberto Viaux es condenado a 30 años por ordenar el asesinato del Comandante Schneider.
13. Fracasa una reunión de la Unidad Popular y el Partido Demócrata Cristiano para concertar una plataforma política común.

21. La democracia cristiana presenta la lista de sus peticiones: redición de 91 a 15 de las grandes empresas que el gobierno intenta nacionalizar; expropiación total de la industria del papel, el control de la empresa privada no puede durar más de seis meses.

Julio

24. Allende denuncia el "virtual bloqueo económico internacional" que han impuesto a Chile los grandes monopolios y anuncia que las maniobras mundiales sobre el precio del cobre han causado al país una pérdida de 200 millones de dólares en 1971.

27. Con la oposición del Partido Comunista, el MIR y los restantes partidos de la Unión Popular convocan a una Asamblea del pueblo en Concepción.

31. Allende escribe una carta a los partidos de la Unión Popular, en la que critica con dureza la Asamblea del Pueblo, a la que se opone.
El PC y el Partido Radical respaldan a Allende, el MAPU reconoce que se ha equivocado, la Izquierda Cristiana defiende a la Asamblea Popular. El PS niega que la Asamblea signifique una quiebra constitucional y dice que es tan sólo el inicio de una gran tarea.

Agosto

5. El escudo chileno es devaluado en un 50%.

21. Violenta manifestación callejera del grupo fascista Patria y Libertad.

Septiembre

10. Allende declara en televisión que Chile está amenazado por la guerra civil e invita a la democracia cristiana a iniciar conversaciones políticas con el fin de evitar los encuentros armados en el país.
Kennecott pide a la Corte francesa que bloquee el pago a Chile por la venta de cobre a Funcia.

Octubre

1. Se lanza la conspiración del "pastel de choclo", también conocida como "Plan septiembre".

9. Primera huelga nacional (paro) de los camioneros privados organizada por la Democracia Cristiana para protestar contra la creación de una empresa nacional de transporte.

13. El presidente llama a la defensa de Chile contra la provocación y denuncia aquellos sectores de la oposición que incitan a los encuentros armados. El sindicato de camioneros y la Cámara de comercio declaran la huelga por tiempo indefinido. Estado de emergencia en Santiago.

26. Se celebran conversaciones entre dirigentes de los camioneros y comerciantes en huelga con Allende.
27. Se producen atentados terroristas de la derecha e incidentes callejeros en Santiago, en el que se enfrentan derechistas e izquierdistas.

29. La Democracia Cristiana y el Partido Nacional de derecha se lanzan a una nueva fase de "guerra a la institución", iniciando en el Parlamento un juicio de "acusación constitucional" contra cuatro ministros.

30. Dimisión del gobierno para permitir a Allende la formación de un nuevo ministerio sobre las bases más amplias.

Noviembre

2. La huelga de octubre termina con la inclusión de tres líderes de las fuerzas armadas en el gabinete, incluyendo a Carlos Prats. Augusto Pinochet Ugarte (actual líder de la junta) reemplazó a Prats como comandante en jefe de la armada.

29. Prats asume la vicepresidencia al iniciar Allende una gira por el extranjero.

Diciembre

4. allende denuncia a la ONU las maniobras y el complot del monopolio americano ITT contra Chile y el Gobierno de la Unidad Popular.