miércoles, 10 de diciembre de 2008

Augusto Pinochet

(Augusto Pinochet Ugarte; Valparaíso, 1915 - Santiago de Chile, 2006) Dictador chileno que se hizo con el poder tras derrocar al presidente electo Salvador Allende y que gobernó Chile entre 1973 y 1990, reprimiendo duramente a la oposición política. Pese a la violación reiterada de los derechos humanos que tuvo lugar bajo su mandato, conservó parte de su poder y privilegios hasta 1998.

Augusto Pinochet salió de la escuela militar en 1936 con el grado de teniente de infantería y continuó sus estudios en la especialidad de geopolítica. Fue encargado de realizar misiones de relativa importancia hasta que en 1956 formó parte de la delegación militar chilena en Estados Unidos. Diez años más tarde había alcanzado el grado de coronel y poco después se le confió el mando de la IV División. A partir de ese momento su prestigio dentro de las Fuerzas Armadas fue en aumento. En 1969 alcanzó el generalato y la jefatura del estado mayor del ejército.

Carlos Altamirano Orrego

Nació en Santiago, Chile, el 18 de diciembre de 1922; hijo de Carlos Altamirano Rodríguez y Sara Orrego Puelma, descendiente de una antigua familia de la oligarquía chilena de tendencia liberal e intelectual.

Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Liceo Alemán de Santiago, y los superiores, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado. Una vez egresado, se dedicó a la docencia, como profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Chile. Más adelante, en 1968 se postuló como candidato a Rector en la Universidad de Concepción.

En el ámbito profesional, ejerció en un estudio abierto de abogados, junto a Armando Jaramillo Lyon y Felipe Herrera Lane; fue también, abogado de la Papelera de Puente Alto, entre 1942 y 1943; de la Compañía Chilena de Electricidad, del Banco Sudamericano, y del Consejo Nacional de Comercio Exterior, entre 1953 y 1958. 

En 1961 fue electo diputado por la Vigésimosegunda Agrupación Departamental 
"Valdivia, La Unión y Río Bueno", período 1961-1965; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Gobierno Interior e integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia.

En 1965 se presentó como candidato a senador por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago", y resultó electo, período 1965-1973; integró la Comisión Permanente de Gobierno y la de Hacienda.

En 1966 ingresó al Partido Socialista, integrando su Comité Central hasta 1967. 

En 1973 fue reelecto senador por la Cuarta Agrupación Provincial 
"Santiago", período 1973-1981; fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Economía y Comercio.

El Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973, puso término anticipado al período. El Decreto-Ley 27, de 21 de septiembre de ese año, disolvió el Congreso Nacional y declaró cesadas las funciones parlamentarias a contar de la fecha. 

A la fecha del Golpe Militar, ocupaba el cargo de Secretario General de su Partido, desde el 11 de febrero de 1971, tras la elección efectuada en el Congreso del Partido Socialista en La Serena.


Con el pronunciamiento militar se transformó en uno de los personeros más buscados por las fuerzas represivas; logró escabullirse, traspasando la frontera cordillerana escondido en un automóvil.

Sergio Onofre Jarpa Reyes

Nació en Rengo, el 8 de marzo de 1921; hijo de Francisco Onofre Jarpa y Raquel Reyes Corona. 


Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio Patrocinio San José; curso de Electrónica en Valparaíso, en 1942. Posteriormente ingresó a la Escuela Naval y fue Oficial de Marina. Se retiró para realizar otras actividades.

En 1966, fundó el Partido Nacional, el que presidió desde 1970 hasta 1973; asumió conjuntamente el liderazgo de oposición al gobierno de la Unidad Popular.  En 1973 fue gestor, junto al Partido Demócrata Cristiano, de la Confederación Democrática, CODE, contraria al gobierno de Salvador Allende. 

El pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973, puso término anticipado al período. El Decreto-Ley 27, de 21 de septiembre de ese año, disolvió el Congreso Nacional y declaró cesadas las funciones parlamentarias a contar de la fecha.

Fue designado ministro del Interior, durante la presidencia del general Augusto Pinochet Ugarte, 10 de agosto de 1983 a 1985. Este período se caracterizó por la apertura al diálogo con los sectores de los trabajadores y de la producción.

En 1991, fue distinguido con el "Premio al Mérito Geopolítico" por el Instituto Geopolítico de Chile.

René Schneider


René Schneider Chereau (Concepción, 31 de diciembre de 1913 - † Santiago 25 de octubre de 1970) fue un militar chileno Comandante en Jefe del Ejército;en el momento de la elección presidencial de 1970, cuando fue asesinado durante una tentativa de secuestro. Su asesinato prácticamente aseguró la elección de Salvador Allende por el Congreso chileno dos días más tarde.
Hijo de Víctor Schneider y Elisa Chereau. Al terminar su quinto año de humanidades, ingresa como cadete a la Escuela Militar el 20 de febrero de 1930 completando allí su educación secundaria. Egresado como Alférez de Infantería en diciembre de 1930, es destinado al Regimiento de Infantería Nº1 "Buin", para luego de un corto periodo, pasar al Regimiento de Infantería Nº7 "Esmeralda" en Copiapó ciudad que en ese entonces guarnecía este regimiento y que como postrer homenaje construyó un parque con el nombre del General Schneider.


Como Teniente se desempeñó entre 1941 y 1944 como Oficial Instructor en la Escuela Militar y luego, en el Regimiento de Infantería Nº2 “Maipo”. En esta última destinación ascendió a Capitán, desempeñándose en los años siguientes como alumno en la Academia de Guerra, Oficial en la Escuela de Infantería, Oficial de Estado Mayor y Profesor de la Academia de Guerra. Ascendió a Mayor de Ejército en 1951 para, más tarde, ser Secretario de Estudios de la Academia y Profesor de Táctica General en el mismo Instituto. En 1953, cumplió una destinación a la Misión Militar de Chile en Washignton. En 1955 fue Secretario de Estudios en la Escuela Militar. En 1957, con el grado de Teniente Coronel, retomó sus funciones docentes en la Academia de Guerra. En 1963 fue nombrado Comandante del Regimiento de Infantería Nº18 “Guardia Vieja” y, el mismo año, Agregado Militar a la Embajada de Chile en Paraguay, integrando simultáneamente, el Estado Mayor del Ejército. Como Coronel, fue Director de la Escuela Militar durante 1967 y Jefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor del Ejército. En 1968 ascendió a General de Brigada y luego fue nombrado Comandante en Jefe de la 5º División de Ejército en la ciudad de Punta Arenas.
Como cabeza del ejército, Schneider debió enfrentar una situación delicada en el ejército luego del “Tacnazo”: problemas de disciplina, remuneraciones, adquisiciones, infraestructura militar y social del personal militar. Ante esto, intentó transmitir al Ejército su estricto respeto a las leyes y la constitución, manteniendo su función absolutamente apolítica.

Para evitar la llegada de Allende a la presidencia, Roberto Viaux, junto a miembros de Patria y Libertad planearon el secuestro de Schneider, con el fin de provocar la intervención de las fuerzas armadas y evitar la sesión del Congreso. El 19 de octubre, 1970, un grupo de hombres con granadas de gas lacrimógeno intentaron secuestrar a Schneider a la salida de una cena oficial. La tentativa falló porque General se fue en su automóvil privado y no en el vehículo oficial previsto por los hombres de Viaux.

El segundo intento de secuestro se realizó el 22 de octubre de 1970, cuando el automóvil oficial de Schneider fue bloqueado por cuatro vehículos y un grupo de jóvenes rodeó el automóvil del General, destrozando con martillos los cristales traseros y la puerta lateral trasera. Los secuestradores, al percatarse de que Schneider tomaba su arma para repeler la acción, dispararon sobre él impactandolo tres balas, y luego huir. Su chófer, al ver desangrando al comandante en jefe, lo llevó al Hospital Militar.

El 25 de octubre de 1970, falleció a causa de un paro cardiaco debido su gravísimo estado.

Carlos Prats


Nació el 2 de febrero de 1915, en Talcahuano, y fue hijo de Carlos Prats Risopatrón e Hilda González.
Vivió su infancia en su ciudad natal, donde también cursó sus estudios primarios. Continuó su enseñanza en el Liceo de Concepción, donde desarrolló su afición por la Filosofía y la Literatura.
Luego se trasladó a Santiago, para ingresar a la Escuela Militar, lo que hizo en 1931, a los 16 años. Allí realizó una brillante carrera, egresando como el mejor alumno en 1934. Ya en esa época, según señaló después en sus memorias, "había aprendido la lección de que el Ejército es una institución que no tiene derecho a usar ilegítimamente las armas -que el pueblo le entrega para la soberanía patria- contra sus propios compatriotas".Durante sus años en la Escuela, destacó en equitación y esgrima, y también en las materias humanistas y científicas.

Siguió el curso regular en la Academia de Guerra, de la cual egresó en 1949 como mejor alumno, seguido de René Schneider. En dicho establecimiento dictó clases de Historia Militar, Estrategia y Logística. Su viaje a Estados Unidos, para asistir como alumno a la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de ese país, fue importante en su formación de estratega.

En 1957, con el grado de mayor, ocupó el puesto de jefe del Departamento Confidencial de la Subsecretaría de Guerra. Fue destinado también a cumplir misiones en el grupo de Artillería a Caballo Nº3 Velázquez. Comandó asimismo los regimientos de Talca, Santiago y Concepción. En 1964 fue designado agregado militar en Argentina.

En 1967 fue ascendido a coronel, y al año siguiente a general de brigada. En 1969 ascendió a general de División, comandando la 3a. División del Ejército. También desempeñó la tarea de jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

José Manuel Balmaceda Fernández


(Santiago de Chile, 1838-id., 1891)

Político chileno. Nacido en el seno de una familia aristocrática, cursó estudios en un seminario, lo cual, a su juicio, influyó notablemente en su posterior radicalismo anticlerical. A los veinticuatro años de edad fue elegido diputado, y entre 1881 y 1886 ocupó, sucesivamente, las carteras de Asuntos Exteriores, Defensa e Interior en el gobierno de Domingo Santa María.

En 1886, y gracias al apoyo de Santa María, fue elegido presidente de la República. Durante su mandato, el país conoció un acelerado crecimiento económico, que aprovechó para aprobar un ambicioso plan de obras públicas que abarcaba la mejora de las infraestructuras ferroviarias y la renovación del sistema educativo. También impulsó la colonización de los territorios del sur y modernizó el ejército.

Sin embargo, su popularidad empezó a decrecer a causa del nombramiento de familiares y allegados para puestos de gran responsabilidad y, sobre todo, a partir del momento en que quiso gobernar mediante decretos, desoyendo las peticiones de la Cámara.

Por otra parte, su enfrentamiento con los inversores extranjeros, que monopolizaban la industria salitrera, significó un retroceso en el crecimiento de la economía, puesto que dicha industria lideraba las exportaciones y el descenso en su producción significaba la reducción de los beneficios del Estado. La recesión económica, a su vez, lo enfrentó a los liberales, que le retiraron su confianza y pusieron al Congreso en su contra.

Cronología 1972-1973






1972

Enero

6. El Congreso aprueba una acusación constitucional presentada por la democracia cristiana contra el ministro del Interior, JoséTohá, quien cesa en el cargo

7. Allende nombra a Tohá ministro de defensa y a Alejandro Ríos Valdivia en Interior. Nacela fórmula de "enroque", que se aplicará cuando prosperen otras acusaciones constitucionales contra ministros.

11. E Partido Demócrata Cristiano declara su total ruptura con la Unidad Popular.

14. Allende anuncia que 91 empresas monopólicas pasarán manos nacionales, 53 a poder al área de propiedad social y 38 al de empresas mixtas.

Febrero

3. Se crean legalmente las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios, órganos de movilización y participación de la ciudadanía.
23. Son embargados en los bancos de Nueva York el dinero y las cuentas de la Línea Aérea Nacional de Minoría, por un juicio entablado por la Braden Cooper Company.
Marzo
21. La CUT declara el estado de alerta para desbaratar la sedición en marcha.
El "Washington Post" comienza a publicar las columnas de Jack Anderson, que saca a luz pública los documentos secretos de a ITT, que prueban su actividad encubierta con Allende.

31. La ITT reconoce la autenticidad de los documentos publicados por Anderson.

Abril

12. La oposición moviliza 300.000 personas en un acto contra el gobierno, convocado "para defender la democracia y la libertad".

18. Centenares de miles de manifestantes recorren Santiago en apoyo del gobierno.

Junio

9. El general Roberto Viaux es condenado a 30 años por ordenar el asesinato del Comandante Schneider.
13. Fracasa una reunión de la Unidad Popular y el Partido Demócrata Cristiano para concertar una plataforma política común.

21. La democracia cristiana presenta la lista de sus peticiones: redición de 91 a 15 de las grandes empresas que el gobierno intenta nacionalizar; expropiación total de la industria del papel, el control de la empresa privada no puede durar más de seis meses.

Julio

24. Allende denuncia el "virtual bloqueo económico internacional" que han impuesto a Chile los grandes monopolios y anuncia que las maniobras mundiales sobre el precio del cobre han causado al país una pérdida de 200 millones de dólares en 1971.

27. Con la oposición del Partido Comunista, el MIR y los restantes partidos de la Unión Popular convocan a una Asamblea del pueblo en Concepción.

31. Allende escribe una carta a los partidos de la Unión Popular, en la que critica con dureza la Asamblea del Pueblo, a la que se opone.
El PC y el Partido Radical respaldan a Allende, el MAPU reconoce que se ha equivocado, la Izquierda Cristiana defiende a la Asamblea Popular. El PS niega que la Asamblea signifique una quiebra constitucional y dice que es tan sólo el inicio de una gran tarea.

Agosto

5. El escudo chileno es devaluado en un 50%.

21. Violenta manifestación callejera del grupo fascista Patria y Libertad.

Septiembre

10. Allende declara en televisión que Chile está amenazado por la guerra civil e invita a la democracia cristiana a iniciar conversaciones políticas con el fin de evitar los encuentros armados en el país.
Kennecott pide a la Corte francesa que bloquee el pago a Chile por la venta de cobre a Funcia.

Octubre

1. Se lanza la conspiración del "pastel de choclo", también conocida como "Plan septiembre".

9. Primera huelga nacional (paro) de los camioneros privados organizada por la Democracia Cristiana para protestar contra la creación de una empresa nacional de transporte.

13. El presidente llama a la defensa de Chile contra la provocación y denuncia aquellos sectores de la oposición que incitan a los encuentros armados. El sindicato de camioneros y la Cámara de comercio declaran la huelga por tiempo indefinido. Estado de emergencia en Santiago.

26. Se celebran conversaciones entre dirigentes de los camioneros y comerciantes en huelga con Allende.
27. Se producen atentados terroristas de la derecha e incidentes callejeros en Santiago, en el que se enfrentan derechistas e izquierdistas.

29. La Democracia Cristiana y el Partido Nacional de derecha se lanzan a una nueva fase de "guerra a la institución", iniciando en el Parlamento un juicio de "acusación constitucional" contra cuatro ministros.

30. Dimisión del gobierno para permitir a Allende la formación de un nuevo ministerio sobre las bases más amplias.

Noviembre

2. La huelga de octubre termina con la inclusión de tres líderes de las fuerzas armadas en el gabinete, incluyendo a Carlos Prats. Augusto Pinochet Ugarte (actual líder de la junta) reemplazó a Prats como comandante en jefe de la armada.

29. Prats asume la vicepresidencia al iniciar Allende una gira por el extranjero.

Diciembre

4. allende denuncia a la ONU las maniobras y el complot del monopolio americano ITT contra Chile y el Gobierno de la Unidad Popular.

Cronología 1973

1973


Enero

1. El gobierno anuncia el racionamiento de alimentos y del control de la producción de trigo.
Febrero
9. El PCD llama a unir a toda la oposición al gobierno. La Internacional Socialista se reúne por
Primera vez en su historia en Chile.
Marzo
4. A pesar de la coalición de la DC y el PN, la Unidad Popular gana 44% de los votos en las elecciones del Congreso.
25. Nuevo gabinete, sin ministros militares.
Abril
19. Los mineros de "El teniente", yacimiento de cobre, se declaran en huelga.
Mayo
17. Son prohibidas las reuniones y manifestaciones de Patria y Libertad.
23. Eduardo Frei es designado presidente del Senado, cargo cuyo titular es el primero en la sucesión en caso de vacancia en la Presidencia de la República.
Junio
16. Allende informa que hay en marcha un plan sedicioso promovido por el PDC y Patria y Libertad.
21. Atentado contra el comandante Prats.
28. Sublevación golpista de un regimiento blindado que ataca el Palacio Presidencial.
Julio
3. El gabinete en pleno presente su renuncia a Allende.
5. Allende da a conocer su nuevo gobierno. Siete de sus quince miembros son sustituidos.
6. "Plan económico de emergencia “con drásticas medidas para fortalecer al gobierno.
11. El presidente del PCD declara que el diálogo entre la derecha y la izquierda es imposible a menos que el gobierno devuelva a sus antiguos propietarios las industrias ocupadas por los obreros, disuelva los grupos armados de la coalición gubernativa y promulgue un proyecto de ley presentado por la democracia cristiana que define los tres sectores de la economía.
16. El dirigente de Patria y Libertad asegura que su movimiento ha pasado a la clandestinidad para seguir luchado hasta el derrocamiento del gobierno.
30. Allende inicia otro diálogo con el PCD.

Agosto
4. Fuerzas militares allanan una fábrica de Punta Arena en busca de armas.
9. Por sexta vez Allende reorganizó su gabinete tras la renuncia colectiva de los ministros e incorpora otra vez a cuatro ministros militares.
22. La Cámara de Diputados, con el voto favorable de derechistas y demócrata cristianos aprueba un acuerdo que sostiene que el gobierno ha quebrado gravemente la constitución.
26. Se generaliza el paro patronal y de profesionales derechistas, que prácticamente paralizan los servicios esenciales.
Septiembre
3. Nuevos paros, nuevos atentados (se calculan más de mil por Patria y Libertad) y una escacés de laimentos por el paro transportista.
6. El Comité Ejecutivo de la Unidad Popular se solidariza con los suboficiales y clases procesados por la justicia naval. Allende discrepa públicamente con ese comité y pide que se espere el pronunciamiento de la justicia. El PCD y el Partido Nacional piden conjuntamente la renuncia de Allende.
La oposición conservadora pide a sus militantes y simpatizantes que abandonene el trabajo hasta obtener la renuncia de Allende.
8. El partido comunista se pronuncia a favor de un acuerdo mínimo entre el gobierno y los sectores democráticos de la oposición.
Allende se reúne con los jefes de las fuerzas armadas y les comunica su desición de convocar a un plebiscito.
9. Sergio Jarpa, presidente del Partido Nacional, llama a las fuerzas armadas a derrocar a Allende.
El PCD resuelve promover la dimisión de Allende y la disolución del Congreso Nacional.
10. Allende convoca a un congreso estraordinario de su gabinete. Discute con sus más directos asesores, José Tohá, Joan Garcés y Augusto Olivares, el texto del discurso por el que anuncia la convocatoria del plebiscito, previsto para el día siguiente.
11. Se produce el golpe de Estado. Allende se suicida* en el palacio presidencial, después de resistir el ataque de los sublevados y rechazar la renuncia y el exilio.
13. La Junta militar designa Presidente al general Augusto Pinochet.
Octubre
10. Eduardo Frei declara al ABC de Madrid: "Los militares han salvado a Chile, a todos nosotros. Cuando un gobierno actúa como lo hizo Allende, el derecho al levantamiento se convierte en un deber".
* Existe gran controversia respecto de la muerte de Salvador Allende; mientras una aseguran que fue asesinado por las furezas militares golpistas que intervinieron en el Palacio Nacional de la Moneda; otros afirman que se suicidó al verse acorralado y obligado al exilio.

Cronología 1971-1972



1971


Enero

10. Se inicia la expropiación de la banca chilena.

13. el gobierno interviene varias empresas industriales, abandonadas por sus propietarios.

28. El Comité 40 aprueba gastar 1.240.000 dólares para comprar radiosy periódicos en Chile.


Febrero

2. El Congreso General del Partido Socialista elige como Secretario General a Carlos Altamirano.

16. Allende promete expropiar todas la tierras comprendidas en la Ley de Reforma Agraria y a la vez respetar a la pequeña y mediana propiedad.

19. Se inica el plan de expropiación de fincas de más de 80 hectáreas de riego básico.


Marzo

25. El gobierno compra la empresa siderúrgica Armco Steel.

27. senacionalizan las minas de hierro, mediante la compra de las dos empresas más importantes del sector.


Abril

2. El New York Times publica una entrevista a Allende, en la que éste asegura que no permitirá la construcción de bases militares extrajeras en Chile y que desea las mejores relaciones con los Estados Unidos.

4. La coalición allendista obtiene el 50,25% de los votos en las elecciones municipales realizadas en todo el país.


Mayo

13. Allende otorga a la Central Única de Trabajadores la personalidad jurídica como corporación de derecho público.

30. Ante 5 mil estudiantes, en su mayorpia hostiles y partidarios del MIR, allende condena en Concepción las ocupaciones ilegales de tierras y critica "el afiebramiento de algunos, que creen que de la noche a la mañana se puede trasformar una sociedad".


Junio

8. El ex ministro de Frei, Edmundo Pérez Zújovich, es asesinado popr un comando ultraizquierdista.

25. Acuerdo de Argentina y Chile para solucionar sus problemas fronterizos en el canal Beagle.


Julio


11. El Congreso pleno aprueba la ley de nacionalización del cobre, por unanimidad.

14. El estadounidense Bank of America es nacionalizado por un acuerdo con sus propietarios.

16. El Estado toma posesión de todas las minas de cobre.

28. El ex diputado demócrata cristiano, Bosco parra y el Consejo Nacional de la Juventud de ese partido renuncian al Partido Demócrata Cristiano y se pasan a la Unidad Popular.


Agosto

1. La convención del Partido Radical da un giro a la izquierda, origen de una posterior escisión, que toma el nombre de Partido de Izquierda Radical, a pesar de su moderación.

6. Jacques Chonchol encabeza una ruptura del MAPU, en oposición a su línea marxista.

12. Estados Unidos anuncia que no dará nuevos créditos a Chile hasta que indemnice a sus empresas cupríferas.


Septiembre


9. El Comité 40 aprueba otros 700.000 dólares para el periódico "El Mercurio".


Octubre

11. La Contraloría General de la República determina que no corresponde indemnizar a las empresas cupríferas expropiadas, por cuanto al deducirse de la indeminización las ganancias excesivas, éstas quedan como deudoras del Estado.

24. El Cardenal Raúl Silva Henríquez, jefe de la iglesia chilena, califica de impecable el proceso de nacionalización del cobre.


Noviembre


15. Allende escribe a Germán Pico Cañas, presidente de la Asociación Nacional de Prensa, que si prospera la nacionalización el monopolio fabricante de papel, dará participación a esa Asociación en el proceso de distribución del papel del diario.

26. Se efectúa la primera marcha de "las cacerolas vacías", método de agitación antigubernamental impulsado por la derecha.

30. Atentado a balazos, frustrado, contra Salvador Allende, en la carretera a Valparaíso.


Diciembre

3. Se decreta el toque de queda en Santiago, ante las alteraciones provocadas por las manifestaciones derechistas.

10. Estallan explosivos almacenados en un local de Patria y Libertad.

martes, 9 de diciembre de 2008

Cronología 1970-1971

1970
Septiembre

4. Elecciones presidenciales. Salvador Allende (coalición de izquierda) 36.5%. Jorge Alessandri (coservador) 34.9%; Tomic (demócrata cristiano) 27.8%.

6. La Democracia Creistiana resuelve negociar con la unidad Popular allendista un acuerdo de garantías constitucionales, como requisito para dar sus votos a Allende en el Congreso y consagrarlo Presidente de la República.

7. El embajador estadounidense Edward Korry, informa a su gobierno que el triunfo de Allende "tendrá un efecto muy profundo en América Latina y el resto del mundo... pues... sólo Chile en el mundo occidental y democrático tiene las condiciones objetivas para permitir una transición constitucional única hacia un Estado comunista, con el gobierno de Allende".

10. Se gunda en Santiago el Movimiento Nacionalista patria y Libertad, una organización paramilitar y ultraderechista, que encabeza el abogado Pablo Rodríguez Grez.

13. Allende denuncia una conspiración del Banco Edwards y la CIA para provocar el pánico financiero en Chile.

15. Nixon ordena al dirctor de la CIA, Richard Helms, que"actúe del modo que sea" para impedir que Allende asuma la presidencia.

26. Se producen atentados conta torres de alta tensión y explotan bombas en residencias de empresarios y en dos supermercados, colocadas por la ultraderecha, que las atribuye a la izquierda.


Octubre

5. La Junta Nacional de Partido Demócrata Cristiano aprueba, por 271 votos contra 191 y 91 abstenciones , el apoyo a Allende en el Congreso, sobre la base del acuerdo de garantías constitucionales.

17. Jorge Alessandri anuncia su retirada definitiva de la política. Luego de su anuncio cunde el pánico financiero al considerarse segura la elección de Allende.

22. El general René Schneider, Comandante en Jefe del Ejército, es víctima de un atentado. El general Carlos Prats es designado Comandante en Jefe provisional.

24. Allende es proclamado presidente por el Congreso Pleno.

25. Muere Schneider.


Noviembre

4. El demócrata cristiano Eduardo Frei transfiere el cargo de Presidente de la República a Salvador Allende. Éste confirma como Comandante en Jefe del Ejército a Prats.

19. El Comité 40 aprueba gaster 725.000 dólares para acciones encubiertas contra Allende.

26. El PCD anuncia que apoyará la ley de nacionalización de las minas de cobre.

29. El gobierno interviene a la compañía Telefónica (Chitelco), de la cual la ITT posee el 70% de las acciones.


Diciembre


2. El Estado espropia la Fábrica de Paños Bellavista Tomé.

12. El PCD anuncia que apoyará la ley de nacionalización de los bancos.

21. El Congreso aprueba, con votos de la Unidad Popular y el PCD, la modificación de la cosntitución, para incorporar el estatuto de garantías.

31. El gobierno decreta la intervención de los yacimientos de carbón de Lota-Schwager, los mayores del país.


domingo, 7 de diciembre de 2008




Hijo de Pedro Alessandri Vargas y Susana Palma Guzmán y abogado de profesión, nace en Linares, donde más tarde desarrollará su carrera política. Miembro del Partido Liberal, es electo Diputado por Curicó y Vichuquén, durante varios períodos consecutivos, entre 1897 y 1915.


Ese mismo año asume como Senador por la provincia de Tarapacá, resultando reelegido nuevamente entre 1926 y 1934. Alessandri colabora como Ministro de Industria y Obras Públicas (1898), Ministro de Hacienda (1913) y Ministro del Interior (1918), con los gobiernos de Federico Errázuriz Echaurren, Ramón Barros Luco, y Juan Luis Sanfuentes.


Electo Presidente de la República, asume el cargo el 23 de diciembre de 1920. Renuncia indeclinablemente a su cargo el 1° de octubre de 1925. Alessandri gobierna el país, por segunda vez, entre 1932 y 1938. Muere el 22 de junio de 1949, siendo Senador por Santiago.

sábado, 6 de diciembre de 2008




Hijo de Juan Bautista Aguirre Campos y de Clarisa Cerda Escudero nace en Pocuro, pueblo cercano a la ciudad de Los Andes. Estudia en la escuela rural de esa localidad, en el Liceo de San Felipe y en la Universidad de Chile, donde se recibe de profesor de castellano y más tarde de abogado. Miembro del Partido Radical es electo Diputado por San Felipe entre 1915–1918, y por Santiago entre 1918 y 1921.


En 1918 es designado Ministro de Instrucción Pública, por el presidente Juan Luis Sanfuentes, interviniendo en la promulgación de la ley de instrucción primaria obligatoria. En 1938 gana las elecciones presidenciales con el apoyo del Frente popular.


Aguirre Cerda hace suyo el lema de la campaña, “gobernar es educar”, aumentando en casi seis veces el número de alumnos de las escuelas primarias, entre 1938 y 1941. Se enferma de tuberculosis en pleno ejercicio de su cargo. Deja el poder en noviembre de 1941, falleciendo 15 días después, el 25 de noviembre de 1941.



Hijo de Salvador Allende Castro y de Laura Gossens nace en Santiago el 26 de junio de 1908. Se titula de médico en 1932. Fundador del Partido Socialista, (1933) contribuye a su organización en Valparaíso, desarrollando toda su carrera política al interior de esta agrupación.


Se desempeña como Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Es electo Diputado en 1937. Durante veinticinco años trabaja como Senador por Aconcagua y Valparaíso. Preside el Senado entre 1966 y 1969.


Luego de cuatro campañas presidenciales consecutivas (1952, 1958, 1964 y 1970) llega a La Moneda, apoyado por el conglomerado de izquierda denominado Unidad Popular. Asume el poder el 4 de noviembre de 1970. El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas se toman violentamente el gobierno bombardeando el Palacio de La Moneda y tomando prisioneros a los funcionarios que se encuentran en su interior. Allende se niega a renunciar y se suicida.



Hijo de Eduardo Frei y Victoria Montalva, nace en Santiago el 16 de enero de 1911. Estudia en el Seminario, el Instituto de Humanidades y la Universidad Católica, donde se gradúa de abogado. En 1933 recibe el Gran Premio de Honor, otorgado por el Consejo Superior de esa universidad, por su tesis de grado. Imparte la cátedra de derecho del trabajo en la misma casa de estudios. Colabora con Juan Antonio Ríos en el Ministerio de Obras Públicas y Vías.


Es electo Senador por Atacama y Coquimbo (1949) y Senador por Santiago (1957). Eduardo Frei Montalva asume como Presidente de la República, en 1964, con el 56,9% de los votos. Gobierna el país hasta 1970. Más adelante es electo Senador por Santiago. Se desempeña como Presidente del Senado hasta el cierre del Congreso, el 11 de septiembre de 1973. En 1980 encabeza el sector opositor a la promulgación de la nueva constitución política. Muere el 22 de enero de 1982, producto de una infección generalizada.



Hijo de Francisco Ibáñez y Nieves del Campo nace en Linares. Ingresa a los 16 años a la Escuela Militar. Se desempeña como Comandante de la Escuela de Carabineros y Director de la Escuela de Caballería. Irrumpe en la vida política nacional luego de su participación en las intervenciones militares del 5 de septiembre de 1924 y del 23 de enero de 1925.


Colabora en el gobierno de Emiliano Figueroa Larraín como Ministro de Guerra (1925) y Ministro del Interior (1927). Carlos Ibáñez del Campo es nominado candidato único, siendo electo Presidente de la República, con un 98% de los votos. Asume el poder el 21 de julio de 1927. Se ve obligado a renunciar el 26 de julio de 1931 debido al descontento general que existe hacia su gobierno. Al día siguiente abandona el país, rumbo a Argentina. Carlos Ibáñez del Campo resulta electo Presidente de la República por segunda vez, gobernando el país entre 1952 y 1958. Muere en Santiago el 28 de abril de 1960.



Hijo de Arturo Alessandri Palma y de Rosa Ester Rodríguez nace en Santiago. Ingeniero civil graduado en la Universidad de Chile, ejerce como profesor en la misma facultad donde se forma.Se desempeña como Diputado por Santiago entre 1926 y 1930 integrando en esos mismos años la comisión Vías y Obras Públicas. Alessandri alterna su trabajo profesional de ingeniero con su interés por la actividad política.


Ocupa cargos gerenciales en un conjunto de empresas y compañías manufactureras destacando la Empresa Manufacturera de Papeles y Cartones que monopoliza en el país el procesamiento del papel. Ligado en forma estrecha a tres bancos privados a través del grupo económico Alessandri–Matte actúa como Presidente de la principal agrupación empresarial chilena, la Confederación del Comercio y la Producción, durante quince años.


En 1957 es electo Senador por Santiago. Alessandri Rodríguez hace alarde de su independencia política. Sin embargo, toda su biografía gira en torno a esta actividad. Su condición de hijo del caudillo liberal Arturo Alessandri Palma, Presidente de la República en dos oportunidades y figura paradigmática a partir del cual se escribe gran parte de la historia política del siglo XX, marca su inserción en la vida pública. Por otro lado, su hermano Fernando, senador liberal se presenta como candidato a la presidencia el año 1946. Alessandri colabora en calidad de Ministro de Hacienda en el gobierno de Gabriel González Videla.


Como Presidente de la República, se aboca fundamentalmente a los temas económicos: frenar la inflación y racionalizar la administración pública. Es por esta razón que su gestión es conocida como la revolución de los gerentes. El primer objetivo lo logra al cabo de tres años disminuyendo los índices de 33% en 1959 a 9,7% en 1961.


Alessandri adhiere al liberalismo económico y maneja la idea de que el Estado debe intervenir en un grado mucho menor en el desarrollo nacional traspasando la iniciativa al sector privado. Promueve también la apertura de los mercados con el objeto de favorecer la inversión extranjera. El intento de Alessandri por reactivar la economía tiene éxito en un comienzo. Sin embargo, el quiebre se produce porque debido al aumento de las importaciones se genera un déficit en la balanza comercial.


Las medidas liberalizadoras se revierten y se desata nuevamente la inflación que alcanza al 50% el año 1964. Durante el gobierno de Jorge Alessandri se reconstruyen las obras públicas destruidas a propósito del terremoto de 1960, se pavimenta el camino Longitudinal al sur que va desde Santiago a Puerto Montt, se edifican viviendas para los sectores populares y la clase media, y se inicia el proceso de reforma agraria con la creación de la Corporación de Reforma Agraria, CORA y del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, y la Empresa de Comercio Agrícola, ECA.


Se crean la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). Se dicta la ley de reforma tributaria y cambia el signo monetario convirtiéndose el peso en escudo.


Balmaceda Fernández, José Manuel (1840-1891)



Hijo del senador Manuel José de Balmaceda y de Encarnación Fernández, nace en Santiago el 19 de julio de 1840. Se educa en el Seminario Conciliar de Santiago. En 1864 viaja como secretario privado de Manuel Montt al Congreso Americano, en Lima. Entre 1864 y 1882 es electo Diputado por Carelmapu. Su vocación política lo lleva a agruparse con los liberales. En 1869, integra al Club de la Reforma. Colabora con el gobierno de Santa María como Ministro del Interior. A pesar de que su candidatura a la presidencia es conflictiva, asume como primer mandatario en septiembre de 1886.


Durante su gobierno efectúa una fuerte inversión en obras públicas. Se desencadena también la guerra civil de 1891, en la que se enfrentan el poder Ejecutivo, por una parte, y el Congreso y la Armada, por otra. Derrotado, Balmaceda decide entregar el mando al general Manuel Baquedano. Se asila en la legación argentina, donde se quita la vida el 19 de septiembre de 1891.



Te recomendamos la siguiente filmografía: El suicidio de Balmaceda, de la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Proyecto Bicentenario.


Diego Portales Palazuelos (1793 - 1837)



Nacido el 15 de junio de 1793 en el seno del matrimonio entre José Santiago Portales y María Encarnación Palazuelos, Diego Portales fue el cuarto de 22 hermanos. En 1822 con José Manuel Cea, creó la empresa Portales, Cea y Cía. la que en 1824 obtuvo para sí el monopolio de la venta de tabaco, naipes, té y licores extranjeros. Sin embargo, cuatro años después el Congreso decidió terminar el contrato, debiendo el Estado indemnizar a la empresa de Portales.


En los años siguientes se dedicó a atacar públicamente a los integrantes del bando pipiolo, lo que le permitió ser gobernador de Valparaíso y ministro del Interior, Relaciones Exteriores y de Guerra y Marina de los presidentes José Tomás Ovalle y José Joaquín Prieto.


Desde ahí creó las Guardias Cívicas con las que intentó moralizar la sociedad y que reflejaron la progresiva dureza y rigidez con que ejerció el poder.Esta situación, sumada a la impopularidad que hasta entonces tenía el conflicto con la Confederación Perú-Boliviana, llevó a un grupo de militares a sublevarse en Quillota contra el ministro Portales, a quien tras apresar fusilaron en Valparaíso el 6 de junio de 1937.

Te recomendamos la siguiente filmografía: Portales. La fuerza de los hechos, película de Rodrigo Sepúlveda, que narra la vida del gobernador y ministro de relaciones exteriores de Chile, a continuación verás un trailer del film.